
Volándola en térmica, su escenario ideal
Nuestro vuelo de pruebas con la Iota fue una carrera de XC, un pequeño
circuito primaveral de 35Km con mucho frío y sombras pero que ofreció
térmicas y franjas de ascendencia aprovechables. En esta carrera pudimos
contrastar el rendimiento comparando planeo y velocidades con otros
parapentes. Y sí, amigos, la Iota corre y planea al mejor nivel de su
categoría, pero también puedes volarla mano a mano con la mayoría de
parapentes EN C… Lo mejor es que la vela va muy estable en cabeceo y
mantiene un nivel de presión interna impresionante que se traduce en
solidez y mucha confianza. En este vuelo pasé mucho frío por lo que
estuve un buen rato con los brazos metidos dentro del carenado para
protegerme mientras continuaba mi planeo acelerando y manteniendo el
rumbo sólo con el peso del cuerpo. La Iota mantiene el ángulo de ataque
óptimo y ofrece un elevado grado de confianza para mantener pisado el
pedal. La puedes volar a tope sacándole el rendimiento pero sin sustos
ni sensación de que la vela te vaya a plegar en cualquier momento.

AirScoop Advance y más
En el borde de ataque
se aprecia el “Air Scoop”, evolución Advance del ya popular borde de
ataque tipo Morro de
Tiburón. En Advance el grado de solapamiento de los perfiles es
diferente pero la diferencia más notable es que las varillas no terminan
donde se intersectan los perfiles sino que continúan un tanto más por el
interior del ala. Este diseño del borde de ataque consigue un ángulo de
ataque óptimo ofreciendo una gran presión interna. La vela siempre
quiere salir hacia adelante consiguiendo que sea muy resistente a las
plegadas, pero también hace difícil encontrar el punto de la pérdida
estabilizada. Los paños del extradós RTC están recortados de una manera
especial para conseguir la tensión necesaria para un ala limpia y sin
arrugas.

En la Iota las bocas de cajón son característicamente semi-elípticas y
llamativamente estrechas para tratarse de un parapente Club o EN B

Iota y Sigma 9 comparten tecnologia, acabados y diseño. Vistas una al
lado de la otra las similitudes son más que evidentes.
Diseño y acabados
La Iota cuenta tiene un diseño a tres bandas (As divididas), el
suspentaje está llevado al límite muy optimizado sustentando solo un
cajón cada 3. Tiene un look ‘racing’ total porque, además de las bocas
de cajón minúsculas, los anclajes de la A están retrasados en el borde
de ataque, y todo el suspentaje es sin funda, salvo unos pequeños trozos
justo en el “loop” que une la línea al maillón.
Las bandas de la Iota son muy similares a las que se utilizan en la
Sigma 9, con la base ancha en el punto de unión con el mosquetón para
evitar que se mueva. También emplea anillas de cerámica sin fricción en
vez de poleas, tres tallas de puños de freno y mochila en función del
tamaño-peso piloto.
En este sentido Advance ofrece una gran experiencia de compra deleitando
al piloto con múltiples detalles, uno de ellos, interesante y útil, es
el indicador de uso del acelerador y velocidad óptima (SPI) según
condiciones. Una “chuminada” simple pero tremendamente efectiva. Si la
sigues al pie de la letra el rendimiento mejora mucho.

Pilotaje
La Iota se deja llevar sobre raíles; cuenta con un mando preciso y
efectivo al milímetro, con el cual puedes poner la vela exactamente por
donde quieres. El mando es directo y proporcionado sin resultar brusco,
con un recorrido de freno no demasiado largo que ofrece tacto desde el
primer centímetro, Puedes trazar radios de giro minúsculos con un grado
de inclinación moderado, muy rentable para aprovechar ascendencias
suaves. En el aire y en medio de la térmica mantiene una buena reserva
de energía, útil para cambiar las trayectorias o invertir el giro.
El giro es fluido y sin etapas. En general ofrece un vuelo estable y
elegante, pero si se lo pides la Iota puede entregar movimientos
dinámicos y buena transferencia de energía para divertirte con unos
buenos wingovers, elegantes y pronunciados.

Conclusión
Volé la Iota 30 con 120Kg para un rango de pesos de 105 a
130Kgs. La vela está muy equilibrada: el nivel de seguridad, el
pilotaje y el rendimiento son simplemente sobresalientes. En
cuanto a seguridad es una EN B “intermedia”; en cuanto a
rendimiento, una “Hot”. El pilotaje es deportivo pero no
particularmente exigente y la vela mantiene una solidez
sobresaliente en todas las fases de vuelo, sin sobresaltos ni
respuestas bruscas. Esto la sitúa al alcance de la mayoría de
pilotos con cierta experiencia, pero al llevar suspentaje sin
funda la acerca a los pilotos que buscan el máximo rendimiento.
Rivaliza en planeo con muchas EN C y además tiene un pedal
eficaz. Toda la calidad y los detalles de Advance, con una
estética conservadora y aspecto bonachón pero que esconde un
carácter 100% deportivo. |
Ficha técnica Advance Iota

Gama de colores Iota
 |
El fabricante suizo
amplía su hasta ahora inamovible gama de parapentes y estrena una nueva
sigla de su particular alfabeto giego. La nueva Iota se sitúa entre la
Epsilon (EN B) y la Sigma (EN C).
A primer vistazo podríamos pensar que simplemente se trata de un
parapente EN B alto o
“hot” (caliente). Sin embargo, tras el vuelo que le hicimos
damos fe de que es un parapente estable y fácil de volar, al alcance de
la mayoría de los pilotos 1-2 o standard, pero eso sí, con un diseño tan
eficaz y refinado que en cuanto a prestaciones pone a temblar incluso a
su hermana mayor la Sigma 9 (EN C), de la cual hereda la línea de diseño
además de todos los avances, acabados y detalles de gama alta.

Inflado fácil y asequible
El inflado es muy dosificable pero tiene una ligera tendencia a levantar
los extremos primero, así que generalmente deberíamos tirar solo de las
“As” centrales. Las bocas de cajón característicamente semi-elípticas,
resultan llamativamente minúsculas. No obstante, la vela es muy ligera y
respira muy bien así que a la mínima brisa los perfiles cogen forma y el
ala inicia la subida.

La Iota se beneficia de los avances de diseño presentados en la Sigma 9
(EN C): cuenta con tecnología similar y los mismos detalles de gama
alta.

Todos los detalles están cuidados: la banda es ancha en el anclaje al
mosquetón, la poleas son "gordas" y de calidad, el cordino del
acelerador de dynema practimante eterno, clips
magnéticos, quita vueltas, puños blandos, anilla de cerámica en vez de
polea...


Las características de esta vela van a dejar a más de uno con la boca
abierta, especialmente notable el planeo que tiene. La Iota deja
"tirada" a algunas de las EN B más actuales y perfomantes... Además, el
pilotaje es refinado y atractivo. ¿Quién da más?

La bandas (3) son estrechas; las A, separadas. Cada banda cuenta con
cierre para que no se muevan las líneas. El "manojo" de líneas es
ridiculamente pequeño, ¡la mitad de mi dedo meñique! Asimismo, cada
línea -todas sin funda- cuenta con la funda en el loop de unión con el
maillon para evitar el rozamiento.
EN B Poderoso
Para un piloto ambicioso esta vela es un juguete poderoso, una EN B con
esteroides… pero en plan disimulado, sin colores estridentes ni alardes.
Llegarás, volarás y triunfarás.
Como siempre, Advance no da cifras de planeo pero mi impresión es que la
Iota supera fácil los 10.5 puntos. Y unos “discretos” pero 100%
utilizables 55km/h que te permitirán exprimir el jugo a la temporada de
XC, y si te gusta la competición podrás pasarlo bien poniendo en apuros
a los pilotos de las clases superiores.
Lo +: Planeo top y sensación de seguridad.
Lo -: Suspentaje fino requiere un trato cuidadoso. |
En España: www.draconexion.com
|